La preocupación por el pago de impuestos es común entre aquellos que trabajan en Estados Unidos, sin embargo, este desembolso se traduce en beneficios sociales que muchos valoran. El sistema tributario, aunque complejo, se encuentra en constante revisión para seguir mejorando, tal como los tratados de totalización que se mantienen con 28 países.

Tratados de totalización: ¿Qué son?

Los tratados de totalización, también conocidos como “totalization agreements”, son acuerdos firmados desde la década de los setenta con 28 socios comerciales importantes para coordinar la cobertura de la seguridad social. Estos tratados buscan eliminar la doble tributación sobre las ganancias, brindar protección de beneficios a los trabajadores que han dividido sus carreras entre Estados Unidos y otro país, y permitir el pago de beneficios sin restricciones a los residentes de ambos países.

Impacto de la falta de acuerdo de totalización

Cuando una persona trabaja en un país sin un acuerdo de totalización, tanto el empleador como el trabajador suelen verse obligados a pagar impuestos de seguridad social a ambos países sobre los mismos ingresos. La falta de estos acuerdos puede resultar en una carga fiscal más elevada y en dificultades para los trabajadores y empleadores.

Funcionamiento de los tratados

Los acuerdos de totalización asignan la cobertura de Seguridad Social y la obligación tributaria a un solo país, siguiendo las reglas establecidas en el tratado. Se aplica la regla de territorialidad, donde el territorio en el que una persona trabaja determina su obligación tributaria. Existen excepciones para casos especiales, como trabajadores por cuenta propia o personal de aviación y marina.

Documentos requeridos

Para demostrar que un trabajador está exento de pagar impuestos de seguridad social en un país anfitrión, es necesario conservar y presentar un certificado de cobertura emitido por el país correspondiente. Este documento asegura que las leyes seguirán aplicándose a esa persona de acuerdo con las reglas del acuerdo.

Países con acuerdos de totalización

Estados Unidos mantiene acuerdos de totalización con 28 países, incluyendo Italia, Alemania, Suiza, Canadá, España, entre otros. Estos convenios benefician tanto a trabajadores en activo como a jubilados, discapacitados o familiares de trabajadores fallecidos, garantizando el pago de beneficios que de otra manera no serían accesibles.

Los acuerdos de totalización son beneficiosos tanto para las personas como para las empresas con operaciones en el extranjero, al reducir costos y aumentar la rentabilidad. Para obtener más información, se puede contactar a la Seguridad Social de Estados Unidos en la dirección proporcionada.

¿Te ha resultado útil este artículo?